PRESENTACIÓN En este trabajo vamos a abordar el tema de la influencia de los egresados del Colegio de Concepción del Uruguay en el primer gobierno de Roca, tomando como objeto de investigación los integrantes de su gabinete de ministros, los que constituyen el Poder Ejecutivo junto con el Presidente. Para ello analizaremos en primer lugar … Sigue leyendo
Junio de 2014 – por Rosendo Fraga El General Julio A. Roca en su segunda Presidencia (1898-1904) puso en marcha un conjunto amplio de reformas que abarcaron la educación, el sistema electoral, los ferrocarriles públicos, las Fuerzas Armadas y la cuestión social. Quizás sea esta última reforma la menos conocida en cuanto a su gestión … Sigue leyendo
2006 – por Rosendo Fraga La coyuntura muestra que la desocupación es hoy el problema prioritario a resolver en la Argentina. En el mediano y largo plazo será la reforma del sistema educativo la solución de fondo que permitirá resolver la cuestión. Es desde esta perspectiva que el pensamiento del general Julio A. Roca adquiere … Sigue leyendo
Octubre de 2003 – por Rosendo Fraga* La revolución de 1880 no lo encuentra como partícipe activo en la represión, es un espectador atento que mueve sus hilos. Desde estos momentos se establece su relación política con Carlos Pellegrini, quien como ministro de Guerra conduce las fuerzas nacionales en la represión de los sublevados. Roca … Sigue leyendo
Octubre de 2003 – por Rosendo Fraga* Su tío Marcos Paz que está a cargo de la Presidencia pierde en Curupaytí su hijo, el capitán Marcos Paz, primo hermano de Roca. También fallece en esta batalla el capitán Domingo Fidel Sarmiento. Esta circunstancia hace que Mitre lo elija para llevar el parte de la acción … Sigue leyendo
Octubre de 2003 – por Rosendo Fraga La faz militar en la vida de Roca es la que lo acompaña en forma más permanente desde sus primeros años hasta su muerte. Su niñez, en el Tucumán natal, transcurre junto a un padre militar que sufre las peripecias de la agitada vida argentina de la primera … Sigue leyendo