El día 8 de enero del 2021 se realizó una conferencia convocada por la asociación “Profesores Republicanos” en la que se adhirieron la “Asociación Civil Río Paraná” de la provincia de Santa Fe y el Instituto Julio Argentina Roca.
La misma comenzó a las 18:30 horas de manera virtual, con una breve introducción del profesor Guillermo J. H. Mizraji, como moderador, y continuó con una exposición de 30 minutos del doctor Rosendo Fraga, invitado especial para este encuentro.
Abrió su exposición iluminando el hecho concreto del retiro de la estatua del presidente Julio Argentino Rocadurante las fiestas del año 2020, emplazada en Río Gallegos, provincia de Santa Cruz.Luego continuó su enfoque en la vida del prócer y particularmente en su imagen actual frente a la opinión pública, en ocasiones distorsionada.
El doctor Rosendo Fraga explica en su conferencia, que se buscó de manera orgánica eliminar la imagen del presidente Julio Argentino Roca de la memoria pública, por medio de un movimiento organizado de la política afín al Kirchnerismo. Esto se fue dando de manera sistemática con aproximadamente 25 proyectos aprobados donde se cambiaban el nombre de las calles de nuestro prócer por Kirchner o nombres de aborígenes históricos. De igual forma, se eliminaban monumentos con su figurae inclusive se lo intenta eliminarde los billetes argentinos.
Este movimiento fue una de las prioridades de un sector del gobierno desde el año 2007, pero fue perdiendo impulso hasta el año 2015. A partir de ese año todos estos proyectos de desmonumentación se detuvieron por 4 años debido al cambio de gobierno. Sin embargo, desde 2020 comenzamos a observar nuevamente este tipo de políticas o plan organizado de eliminar al presidente Julio Argentino Roca de la memoria pública.
En simultaneo a la reanudación de este plan, se generó un movimiento social a raíz de el asesinato de George Floyd en Estados Unidos, denominado “los rompe-estatuas”. Este movimiento anarquista se esparció por Europa con destrucciones de numerosas estatuas de entes políticos y simultáneamente en Argentina con una clara intencionalidad contra la figura de Julio Argentino Roca. Es llamativoque, tanto en Londres con el intento de destruir estatuas de Churchill, como en Argentina con Roca, no haya una connotación desde el punto de vista del conflicto racial. La razón por la que se intenta destruir estas estatuas es porque ambos representaron la construcción de sus estados.
El doctor Rosendo Fraga se encargó de enumerar los hechos por los que el presidente Julio Argentino Roca fue un actor principal y de suma importancia para la construcción de la nación argentina. Dentro de los mismos, podemos destacar quefue el encargado de inaugurar los acercamientos diplomáticos con otros presidentes de la región, fue el primer presidente en viajar a la Patagonia, comenzó las relaciones exteriores con una nación tan lejana como la japonesa, fue el primer presidente en la historia mundial en reclamar soberanía nacional en suelo antártico y fue uno de los encargados de unificar el país,evitando el conflicto que se gestaba en el nortecon la nación Chilena y enfocarse en el sur, un vasto territorio al que nadie prestaba atención por pensar que era un suelo con nula utilidad para la explotación económica.
Por todas estas razones, el doctor Fraga consideró en su exposición que el general Julio Argentino Roca fue el presidente con mayor visión a futuro en la historia de la Argentina.
Terminada la exposición,se dio lugar a preguntas hasta la culminación de la conferencia pasadas las 19:30 horas.
El profesor Guillermo J. H. Mizraji fue el encargado de sintetizar las preguntas propuestas por los oyentes.
En ellas se resumieron,que esta batalla cultural no es algo generado por grupos minoritarios ni tampoco esporádico. Por el contrario, esta lucha es sostenida por grupos políticosque en la actualidad concentran mucho poder y mediante mecanismos tales como decretos,o programas de enseñanza de historiadistorsionados, en escuelas primarias y secundarias, intentan eliminar a nuestros próceres de la memoria colectiva tanto de la actualidad como de nuestras futuras generaciones.
Por ultimo se generó un debate a raíz de una pregunta sobre la similitud del presidente Julio Argentino Roca y el primer ministro del Reino Unido, Winston Churchill,dondese logrósintetizarsus diferencias.
Cabe destacar que este encuentro, a pesar de haber sido virtual, tuvo una importante convocatoria de más de 170 participantes, tanto de la sociedad civil como de miembros del ejército argentino, enriqueciendo el debate sobre la figura del presidente Julio Argentino Roca y cómo algunos actores políticos y socialesde la actualidad,fomentan el desprestigio de su aporte concreto a la construcción de la nación argentina.
Comentarios
Aún no hay comentarios.